Neuropatía Diabética en Gatos
- Neko ryokan
- 26 feb
- 3 Min. de lectura

La neuropatía diabética es un tipo de daño nervioso que ocurre cuando los niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia) no se controlan durante un largo período de tiempo. En los gatos, la neuropatía afecta principalmente las extremidades posteriores (patas traseras), lo que puede llevar a una pérdida de fuerza muscular, debilidad y dificultad para caminar. La neuropatía en gatos con diabetes no solo afecta el movimiento, sino también la sensibilidad y la función de los nervios periféricos, lo que puede causar dolor, incomodidad y una disminución en la capacidad del gato para realizar actividades cotidianas.
Causas de la Neuropatía Diabética en Gatos
La causa principal de la neuropatía diabética es la diabetes mellitus mal controlada. La diabetes en los gatos se produce cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizarla de manera efectiva. La insulina es una hormona crucial que permite a las células del cuerpo utilizar la glucosa como fuente de energía.
Sin suficiente insulina, la glucosa se acumula en la sangre, lo que afecta a varios órganos, incluidos los nervios. Los niveles elevados de glucosa en sangre pueden generar estrés oxidativo, que es el daño causado por los radicales libres, moléculas inestables que dañan las células y tejidos.
En el caso de los nervios periféricos, este daño puede resultar en la destrucción de las fibras nerviosas y la incapacidad de los nervios para transmitir señales correctamente.
Factores de Riesgo
Aunque cualquier gato diabético podría desarrollar neuropatía, existen ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de que esto ocurra:
1. Diabetes no controlada: Los gatos con glucosa en sangre elevada durante mucho tiempo tienen más probabilidades de desarrollar neuropatía.
2. Edad avanzada: Los gatos más viejos son más propensos a desarrollar diabetes y complicaciones relacionadas.
3. Obesidad: La obesidad es un factor de riesgo conocido para la diabetes en gatos, lo que a su vez aumenta la probabilidad de neuropatía.
4. Duración de la diabetes:Cuanto más tiempo haya tenido el gato diabetes, mayor es el riesgo de complicaciones neurológicas como la neuropatía diabética.
Síntomas de la Neuropatía Diabética en Gatos
Los síntomas de la neuropatía diabética pueden variar dependiendo de la gravedad de la condición, pero algunos signos comunes incluyen:
1. Cambios en la postura y movilidad
Debilidad en las patas traseras: El gato puede tener dificultades para saltar o subir escaleras.
Postura plantígrada: En lugar de caminar sobre los dedos, el gato apoya toda la parte baja de las patas traseras en el suelo.
Marcha inestable o tambaleante: Puede parecer que el gato está perdiendo el equilibrio con facilidad.
Arrastrar las patas traseras: En casos avanzados, puede arrastrarlas o tener problemas para levantarlas.
2. Problemas musculares y nerviosos
Pérdida de masa muscular: Se observa especialmente en las patas traseras debido a la falta de uso.
Reflejos reducidos o ausentes: Al tocar ciertas zonas, el gato puede mostrar respuestas más lentas.
Dolor o sensibilidad alterada: Puede haber hipersensibilidad o, por el contrario, insensibilidad en las extremidades.
3. Cambios en el comportamiento
Menor actividad física: El gato se vuelve más sedentario y evita moverse innecesariamente.
Irritabilidad o cambios de humor: Puede mostrarse más agresivo o retraído debido a la incomodidad o el dolor.
4. Síntomas asociados a la diabetes
Como la neuropatía diabética se desarrolla a partir de la diabetes no controlada, suelen aparecer otros signos:
Aumento de la sed y micción frecuente (poliuria y polidipsia).
Pérdida de peso a pesar del apetito aumentado (polifagia).
Pelaje descuidado o más opaco.
Diagnóstico y tratamiento
Si notas estos síntomas en tu gato, es fundamental llevarlo al veterinario para un diagnóstico. Se pueden hacer pruebas de glucosa en sangre y análisis para evaluar la función nerviosa. El tratamiento se basa en:
Control estricto de la diabetes con insulina y dieta adecuada.
Suplementos neuroprotectores como la metilcobalamina (B12).
Fisioterapia y ejercicio moderado para fortalecer los músculos.
Si la diabetes se controla bien, la neuropatía puede mejorar con el tiempo. ¿Has notado alguno de estos síntomas en tu gato?
Comments